LOS COLORES
CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES
DIBUJO DIRIGIDO
DIBUJO ARTÍSTICO
EDUCACPÓN PLÁSTICA
ESTAMPAR SOBRE GELATINA
Gracias a mi compañera Carmen Bonilla descubrí hace unos meses una nueva
técnica para hacer estampaciones rápidas y muy efectistas sobre una
plancha de gelatina.
Durante este ultimo mes hemos estado practicando con esta técnica en las
clases de segundo de ESO. El objetivo era hacer una instalación en las
escaleras del centro titulada:
"CERVANTES VERSUS SHAKESPEARE"
El trimestre se nos ha echado encima y no hemos podido completar la
instalación que teníamos programada pero no importa. Se queda para
inaugurar el próximo curso. Dedico la entrada a mostraros las
estampaciones tan interesantes que hemos conseguido y contaros algo
sobre esta técnica tan molona.
En castellano no hay casi ninguna información sobre esta técnica. Para
la explicación de la técnica y los trucos para hacer las estampaciones
debes buscar por la etiqueta: GELLI RINT.
Carmen Bonilla tiene dos magníficas entradas en su blog llena de videos
y con todo lo que necesitas saber para empezar y que son las que yo
he utilizado para mostrar la técnica a los alumnos.
En YOU TUBE como siempre los vídeos sobre la técnica son interminables,
pero te recomiendo un canal con vídeos muy bien elaborados, creativos e
interesantes:
Cuando ves los vídeos todo parece ser sencillo, pero en realidad surgen
muchos pequeños problemitas. Por eso se me ha ocurrido haceros una
síntesis de los mismos por si os animáis con la técnica.
La plancha de gelatina se puede hacer casera o se puede comprar. Yo las
he hecho según las recetas que he ido encontrando y aunque han sido
útiles son más frágiles y delicadas que las que se pueden comprar en
tiendas "on line" pero que por supuesto salen mucho más caras.
La receta básica sería:
- 1+ 1/2 de agua (un baso y medio)
- 3/4 de glicerina vegetal
- 3/4 de alcohol
- 7 sobres de gelatina neutra comestible (no en láminas, no de sabores, neutra y de marca)
Es algo cara, pero lo bueno es que cuando se estropea se puede hacer una
y otra vez. Esto no lo sabía al principio y la verdad es que saberlo ha
supuesto menos dolores de cabeza. El alumnado no suele tratrar con
delicadeza el material y saber que puedes rehacer la plancha una y otra
vez es un alivio. Troceas, metes en el microondas, cuelas, llenas el
molde y a la mañana siguiente ya tienes otra vez tu plancha nueva.
El calor también le afecta bastante. Recuerda dejarla cerrada con film
transparente. Se trabaja con acrílicos, pero recuerda que si hace calor
deberás licuar algo las pinturas para que deslicen mejor si ves que se
levanta la pintura de la plancha o se queda pegada al rodillo. Yo echaba
un poquito de agua a los botes.
Prohibido usar para dejar la huella de texturas de elementos metálicos,
plásticos duros tipo tapones, o cualquier otra cosa que pueda cortar.
Recuerda, es gelatina. Dura, pero gelatina.
![]() |
Con cuidado se pueden hacer dibujos sobre la pintura húmeda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario